Adoptar medidas básicas de seguridad puede ser la diferencia entre una empresa segura y una víctima de fraude. A continuación, te presentamos prácticas clave:
✦ Gestión segura de contraseñas
Utiliza contraseñas largas, únicas y complejas (mezcla de letras, números y símbolos).
Implementa un gestor de contraseñas corporativo.
Cambia las contraseñas de forma periódica, especialmente cuando haya rotación de personal.
✦ Autenticación multifactor (2FA o MFA)
Añadir un segundo paso de verificación (como un código vía SMS o app de autenticación) refuerza considerablemente la seguridad.
Actívala en todos los accesos críticos: correos corporativos, sistemas financieros, CRM, etc.
✦ Actualizaciones y parches de seguridad
Mantén actualizados todos los dispositivos, servidores y software. Muchas brechas se aprovechan de versiones obsoletas.
Automatiza los parches de seguridad cuando sea posible.
✦ Antivirus y antimalware empresarial
Instala soluciones profesionales con capacidad de detección en tiempo real.
Asegúrate de que el software de seguridad se actualice automáticamente.
✦ Copias de seguridad (backups)
Realiza respaldos automáticos diarios de los datos críticos.
Guarda al menos una copia en la nube y otra fuera de línea o en una ubicación externa.
Prueba regularmente la restauración de los backups.
Uno de los puntos más vulnerables de cualquier empresa son sus empleados. La ingeniería social consiste en manipular a personas para que revelen información confidencial o realicen acciones peligrosas.
Temas clave para capacitar al personal:
🔁 Identificación de correos de phishing: enseñar a detectar señales como errores ortográficos, urgencias sospechosas, enlaces engañosos o direcciones falsas.
🔁 Llamadas fraudulentas: entrenar al equipo para verificar la identidad de quien solicita datos sensibles o autorizaciones de pago.
🔁 QRs y archivos adjuntos: alertar sobre el escaneo de códigos desconocidos o la apertura de documentos no verificados.
🔁 Realiza simulacros internos de phishing al menos una vez al trimestre para medir la efectividad de la capacitación.
🏢 Políticas internas recomendadas
Las políticas internas de seguridad deben estar documentadas, ser comunicadas a todos los niveles y aplicarse de manera constante.
Políticas esenciales:
✦ Control de accesos y privilegios: Aplica el principio del menor privilegio. Nadie debe tener acceso a más información o sistemas de los que necesita.
✦ Verificación de pagos y transferencias: Toda solicitud de pago, cambio de cuenta bancaria o transferencia debe requerir doble verificación, preferiblemente por un canal distinto al que hizo la solicitud.
✦ Uso de dispositivos personales (BYOD): Si se permite el uso de dispositivos personales, deben cumplir con ciertos estándares de seguridad, incluyendo antivirus, contraseñas y acceso restringido.
✦ Registro y monitoreo de accesos: Lleva registro de accesos a sistemas críticos, tanto internos como externos. Activa alertas ante accesos inusuales.
🛠️ Herramientas recomendadas para empresas:
La tecnología también es una gran aliada para detectar amenazas antes de que afecten a tu organización. Aquí algunas herramientas útiles:
🔍 Escáneres de correos y dominios sospechosos
Algunos ejempolos de estos son:
VirusTotal: analiza correos, archivos, enlaces y sitios web en busca de malware o comportamiento sospechoso.
MXToolbox: verifica configuraciones de correo (DNS, SPF, DKIM, etc.) para evitar suplantación.
🌐 Verificadores de sitios web maliciosos
Útiles para detectar falsos sitios bancarios o webs clonadas que intentan capturar datos.
🔥 Firewalls y filtros de spam empresariales
Ejemplos: Barracuda, Fortinet, Cisco Email Security.
📊 Servicios de análisis de tráfico de red
Ninguna empresa está completamente a salvo de fraudes o ciberataques, pero las probabilidades de ser víctima disminuyen drásticamente cuando se aplican buenas prácticas y herramientas adecuadas. La protección empieza por la cultura interna: capacitar, prevenir y monitorear debe ser parte del ADN de tu organización.
Implementar estas estrategias no solo te protege de pérdidas económicas, sino que fortalece tu reputación y te prepara ante auditorías y exigencias regulatorias.